Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas

Pasta alla Norma

marzo 19, 2018
Esta semana traigo un plato de pasta tradicional italiano, muy sencillo pero sabrosísimo, como la buena cocina de este país en la que priman los buenos productos y la simplicidad.
La pasta alla Norma proviene de Sicilia y toma su nombre de la ópera del mismo nombre del compositor siciliano Bellini. La berenjena es uno de los productos más presentes en la cocina siciliana y en esta salsa tiene un protagonismo absoluto, junto con el tomate. Con tan pocos ingredientes se consigue un plato lleno de sabor y de aromas mediterráneos.
El toque final de este plato son unas escamas de ricotta salada, pero yo no he podido encontrarla, así que nos hemos conformado con un poco de parmesano rallado, pero si tenéis acceso a ese tipo de ricotta no dudéis en usarla, vuestro plato quedará aún mejor.
En cualquier caso, no dejéis de probarlo, por el poco trabajo que da merece mucho la pena.
Pelar la berenjena y trocearla en dados, espolvorearla con sal y ponerla en un colador para que suelte el amargor.
Calentar dos o tres cucharadas de aceite en una cazuela y dorarlos dientes de ajo, una vez dorados retirarlos y desecharlos.
Picar las hojas de albahaca y rallar o trocear los tomates. Ponerlos en la cazuela  y dejar sofreir a fuego suave durante unos 20 minutos, hasta que tengamos una salsa espesita.
Secar los trozos de berenjena con papel de cocina y freirla en otra sartén con abundante aceite a fuego medio. una vez frita, mezclar la berenjena con la salsa de tomate y dejarla al fuego un par de minutos más para que se mezclen bien los sabores, rectificar de sal.
Cocer la pasta según las indicaciones del fabricante, escurrirla y mezclarla con la salsa, servirla enseguida acompañada de la ricotta o el parmesano.

Sopa de bacalao y tomate (Manhattan cod chowder)

enero 21, 2016
Hace ya un par de semanas que dejamos atrás los excesos de las fiestas y supongo que como a mi, a vosotros también os apetecerán platos más sencillos pero a la vez reconfortantes para luchar contra el frío que por fin parece que ha llegado para quedarse.

Y para disfrutar de un primer plato nada pesado pero lleno de sabor y muy sano, nada mejor que esta sopa de bacalao y tomate que en realidad es más bien un guiso. Si sois amantes del picante os aconsejo añadirle algún trocito de guindilla con lo que aún estará mucho más sabroso.
Picar la cebolla, el ajo y el apio y sofreirlos en una cazuela con dos cucharadas de aceite. Cuando la cebolla esté transparente, añadir el concentrado de tomate y el tomillo, mezclar y cocer un par de minutos más.
Añadir las patatas y los tomates troceados y el caldo.
Llevar a ebullición y seguir cociendo a fuego bajo durante unos 15/20 minutos, hasta que las patatas estén tiernas. Sazonar con sal y pimienta.
Añadir el bacalao en trozos pequeños y cocer durante unos 5 minutos más, hasta que el pescado esté cuajado. Servir bien caliente.

Sopa de col y tomate

enero 09, 2014
sopa-de-col-y-tomate
Después de pasar las fiestas cocinando, comiendo y sobre todo disfrutando de la familia y los amigos, una vez recogidos los adornos navideños y (casi) acabados los dulces y turrones, vuelve la tranquilidad y las comidas sencillas, todo mezclado con una gran añoranza por la partida de los nietos y la ilusión por lo que nos traiga este nuevo año.
Y para retomar el pulso del blog, estaba deseando presentaros esta sencillísima pero estupenda Sopa de col y tomate.
La encontré hace un par de meses en en blog de mi amigo y paisano Carlos, Vegetal…y tal y desde entonces ya he perdido la cuenta de las veces que nos ha servido de cena y todas y cada una de ellas la hemos disfrutado muchísimo.
sopa-de-col-y-tomate-3
A Carlos le dio la receta una amiga rumana y entre los ingredientes se encuentra un concentrado de verduras y especias llamado Vegeta, como por aquí es difícil de encontrar se puede sustituir por un cubito de caldo vegetal o simplemente un caldo vegetal. Yo le puse lo que en ese momento tenía más a mano que era tomate concentrado y como salió tan rico así se ha quedado mi receta. Un plato sencillo, sano, barato, fácil y reconfortante…lo tiene todo!
sopa-de-col-y-tomate-ingredientes
sopa-de-col-y-tomate-4
Cortar la cebolla y la col en juliana, sofreir la cebolla en una cazuela con aceite de oliva.
sopa-de-col-y-tomate-5
Cuando la cebolla empiece a estar transparente, añadir la col y sofreir un poco hasta que la col se ablande. Añadir el tomate concentrado.
sopa-de-col-y-tomate-6
Cubrir generosamente con agua o caldo de verduras, sazonar y dejar cocer durante unos 20/25 minutos. Añadir el tomate troceado y dejar cocer otros 5/10 minutos.
sopa-de-col-y-tomate-2

Involtini di melanzane con la pasta (Rollitos de berenjenas con pasta)

mayo 27, 2013
Sbafàtosi a occhi socchiusi por el piacìri un piatto d’involtini di milanzane con la pasta e la ricotta grattugiata” (Gli arancini di Montalbano)
involtini-di-melanzane
Leí mi primer libro de Montalbano hace dos o tres años, como parte de mis estudios de italiano. Al principio me resultó bastante difícil, pues Camilleri escribe con un italiano mezclado con siciliano que cuesta bastante entender para alguien que ni siquiera domina el italiano. Pero pronto uno se va acostumbrando a esas extrañas palabras y empieza a disfrutar de la lectura, se familiariza con Salvo, con Mimí, con Fazio, con los paisajes y los pueblos de Sicilia, con el humor y la ironía mezclada con el delito y con el fondo de la mafia, que aunque no es protagonista de las tramas, siempre está como un telón de fondo.
luca-zingaretti-comisario-montalbano
Había visto algunos de los capítulos de la serie televisiva en la RAI, aunque no con la continuidad necesaria para que algo nos enganche, pero ahora que La 2 emite la serie todos los sábados por la noche, no me pierdo ni uno.
Me gusta la música con la que se abre cada episodio, me fascina Luca Zingaretti en el papel del comisario, me gustan esos pueblos por donde apenas pasa nadie, con sus casas grandiosas pero destartaladas, con sus ruinas, con sus viejos y hoscos pastores y campesinos, pero sobre todo me fascina la casa de Montalbano con su terraza sobre el mar, en una playa donde solamente nada el comisario, la casa que he soñado toda mi vida y donde al menos puedo vivir durante un par de horas cada semana.
Eso si, os aconsejo verlo en versión original, pues la versión doblada pierde muchísimo!
Otra de las características de Montalbano es su amor a la comida, y fruto de esta faceta es un libro que tengo en Kindle desde hace un tiempo, se llama I segreti della tavola di Montalbano y contiene las recetas de los platos que come el protagonista a lo largo de sus libros. Recetas llenas de los aromas y sabores de Sicilia, sencillas pero sabrosas, ideales para comer en una terraza sobre el mar, en silencio, como le gusta a Salvo…
involtini-di-melanzane-2
Esta es una de esas recetas, unos simples spaghetti con salsa de tomate envueltos en unas lonchas de berenjena, una forma distinta de presentar la clásica Pasta alla Norma…deliciosa!!!
involtini-ingredientes
cortar-las-berenjenas
mezclar-los-spaghetti
enrollar-las-berenjenas
cubrir-con-la-salsa
involtini-di-melanzane-1
Con esta receta participo en el concurso de recetas de pasta que organiza Paula de Con las zarpas en la masa y patrocinado por Homenaje a la cocina y Blume, te animas a participar?
logo_concurso_3bis-433x650

Salmorejo de manzana

septiembre 15, 2012
salmorejo-manzana-1
Me encanta el salmorejo…No hace mucho tiempo que lo descubrí, pero desde hace un par de años se ha convertido en uno de mis platos veraniegos favoritos y era rara la semana en que no lo preparaba durante los meses de calor. Sin embargo, este año me resistía a hacerlo, ya que resulta bastante calórico dada la cantidad de pan y aceite que contiene.
Y así estaba, echándolo de menos, cuando encontré en el blog Vegetal…y tal, la receta de esta salmorejo espesado a base de manzana en lugar de pan. Por supuesto, lo probé enseguida y desde entonces lo he hecho un montón de veces,está buenísimo y la verdad es que no se echa de menos el pan…bueno, al menos yo no lo echo de menos, que siempre habrá quien diga que sin pan no existe el salmorejo.
Ya sé que se me ha hecho un poco tarde para publicarlo, pero por esta tierra aún nos quedan algunas semanas de calorcico… y si no, habrá otros veranos!
salmorejo-manzana-2
Estos son los ingredientes:
-500 gr. de tomate maduro
-250 gr. de manzana golden
-1 diente de ajo
-40 gr. de aceite de oliva virgen extra (yo, por eso de las calorías, le puse menos)
-sal
-Huevo duro y jamón para la guarnición
salmorejo-manzana-4
Así se hace:
Pelar y trocear los tomates y las manzanas, ponerlas en el vaso de la batidora con el diente de ajo y la sal y triturar hasta obtener una crema bien lisa, añadir el aceite y batir lo justo para que emulsione.
Enfriar en el frigorífico al menos durante una hora y servir con el huevo duro troceado y unas tiritas de jamón serrano.
salmorejo-manzana-3
Según Carlos, la receta la encontró en el blog Las recetas de mamá

Bocaditos de tomate y pesto de feta

junio 13, 2012
bocaditos-pesto-feta2
Hoy traigo unos deliciosos bocados estupendos para el aperitivo o para una fiesta. Facilísimos de hacer y mucho más fáciles de comer, con un estupendo contraste entre la frescura de los tomates y el sabor potente del pesto de feta. Yo los presenté simplemente sobre unos mini biscottes, pero seguro que quedan estupendos sobre unas tartaletas de masa quebrada,  de hojaldre o de kataifi, dependiendo del tiempo y de las existencias en nuestra despensa. en cualquier caso, totalmente recomendables!
bocaditos-pesto-feta4
Estos son los ingredientes:
-200 gr. de queso feta
-2 cucharadas de piñones
-1 diente de ajo
-un puñado de hojas de perejil
-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-tomatitos cherry
-mini biscottes
bocaditos-pesto-feta3
Así se hacen:
Poner los piñones, el queso, el perejil y el diente de ajo en el vaso de la batidora y triturar hasta obtener una pasta, añadir el aceite y batir de nuevo hasta que esté bien mezclado.
Poner montoncitos de esta pasta sobre los mini biscottes y rematar con mitades de tomattitos cherry.
Más fácil imposible!
bocaditos-pesto-feta1

Confitura marroquí de tomate

octubre 25, 2011
collage
Primera advertencia para que no haya malentendidos, no se trata de una mermelada dulce de larga conservación. Es más bien una salsa de tomate muy espesa y bastante especiada, que igual se puede usar como aperitivo untada sobre el pan, como acompañamiento de cualquier plato de carne, pescado, huevos, etc…o para añadirle a un tagine o cualquier otro guiso para aportarle un extra de sabor.
Se puede conservar en el frigorífico durante una semana y seguro que en ese tiempo encontraréis un montón de ocasiones para disfrutarla.
ingredientes
Estos son los ingredientes:
-1’5 kg. de tomates maduros
-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-2 cebollas ralladas
-2 dientes de ajo chafados
-1 cucharadita de jengibre molido
-1 palito de canela
1/4 cucharadita de pimienta negra molida
-1/4 cucharadita de azafrán molido
-3 cucharadas de tomate concentrado
-2 cucharadas de miel
-1 y 1/2 cucharadita de canela molida
cazuela
primer-plano
Así se hace:
Partir los tomates por la mitad y escurrirles todo el líquido y quitarles las semillas. Rallarlos sobre un cuenco y reservar.
Calentar el aceite en una cacerola baja de fondo grueso y añadir la cebolla, sofreír durante unos 5 minutos y añadir el ajo, el jengibre, el palito de canela y la pimienta y cocinar durante un minuto. Añadir el azafrán, el tomate rallado y el concentrado y sazonar con media cucharadita de sal.
Cocer sin tapar a fuego bajo durante unos 45-50 minutos o hasta que la mayor parte del líquido se haya evaporado, removiendo a menudo con una cuchara de madera para evitar que se pegue. Cuando el aceite empiece a separarse, añadir la miel y la canela molida y cocer durante otros dos minutos. Probarlo y ajustar de sal si es necesario.
rebanada
Del libro:The Food of Morocco
 
Copyright © Lola en la cocina. Diseñado con por Las Cosas de Maite